Vistas de página en total

domingo, 28 de febrero de 2016

Pop goes the world



La imagen alucinante:

La década de los 60's estuvo signada por la rebeldía en varios planos del  orden social, el económico, el cultural y el militar.En el ámbito cultural, irrumpe con gran fuerza el uso de drogas alucinógenas como el LSD, droga  que existía desde 1938, pero que encuentra en la contracultura un fértil campo para desarrollarse.Timothy Leary y Aldous Huxley entre otros, proponen el consumo de esta droga alucinógena.También coincide con esta década, el recrudecimiento de la guerra en Vietnam y la participación de lleno de los EEUU en este conflicto. Es en este momento que surge la contracultura y el movimiento " hippie" como una respuesta de la juventud  al " stablishment " .En el económico, la publicidad, que había venido ganando terreno a lo largo del siglo XX, explota con fuerza inusitada gracias al advenimiento de la televisión, que se había popularizado desde la década de los 50's, pero que solamente hasta 1965,  logra emitir una señal a color con aceptación del público y de los estudios de televisión.
El mundo entonces deviene en una plétora de imágenes sin parangón en la historia. La sociedad de consumo, que también se había anunciado unas décadas atrás, se convierte en el paradigma cultural que definiría el resto del siglo XX. Es a partir de la Segunda Guerra Mundial, en la década de los 50, cuando la producción cobró una gran importancia, contribuyendo a aumentar las necesidades individuales.Se da entonces un cambio estructural de un capitalismo primitivo de producción de bienes, a un neo capitalismo que produce objetos y servicios que apelan más al deseo que a la necesidad.

Distancia emocional 

En la sociedad postindustrial, el crecimiento económico va de la mano con la publicidad: la imagen es el aliado indispensable para crear ficciones, necesidades inexistentes y mundos anhelados.En las artes visuales, el expresionismo abstracto se había  instaurado  a ambos lados del Atlántico, en figuras como la de Pollock en EEUU o Pierre Alechinsky en Francia.Empero, la avalancha mediática que trajo la  publicidad, lo cambió todo: la abundancia y la producción sin fin de productos y objetos, vendrían a constituirse en el rasgo más sobresaliente.Se impuso,sobre el subjetivismo del expresionismo abstracto, una despersonalización y un distanciamiento emocional.
Los objetos devinieron en signos que nos definían, y los mensajes que enviaba la publicidad, en significantes que nos motivaban (in)conscientemente a consumir.

Cuando se piensa en Arte Pop, de inmediato surge en nuestra mente la imagen de una lata de sopas Campbell, Marilyn Monroe, la de Elvis o decenas de botellas de Coca Cola.Esta tendencia en las artes visuales del siglo XX, está dominada por la presencia de imágenes  tanto del consumo ( sopas Campbell) como del entretenimiento ( Elvis y Marilyn).La ruptura que plantea el Pop con respecto a los artistas y el movimiento que le precedieron, es radical: se trata de una propuesta impersonal y de un regreso a la figuración que solo se había dado a lo largo del siglo XX con el surrealismo y el expresionismo alemán.Fuera de estas tendencias, la ruta del arte moderno había estado marcada por la abstracción, defendida a capa y espada por Clement Greenberg. Así que el regreso a la figuración que establece el arte Pop, se podría considerar la revolución más importante  en las artes visuales de la segunda mitad del  siglo XX, pués a partir de este momento van a coexistir alternativamente, figuración y abstracción.

Arte semántica 

Los " temas" que aborda el arte Pop no reflejan por sí mismos, nada de los sentimientos o las ideas del artista.A lo sumo, algunos como Robert Indiana, se limitan a dar forma física a algunos anhelos y visiones de esta época ( su emblemática escultura LOVE es un claro ejemplo).En su mayoría,los artistas toman sus temas directamente de los medios de comunicación : televisión, prensa, revistas, cine etc.En su momento, hace poco más de 50 años, la tendencia general fue la de interpretar de manera simplista el concepto del Pop como una oda al consumismo o la celebridad.No obstante esta tendencia dominante, algunos visionarios como el argentino Oscar Masotta ( 1930-1979) supieron ver en el Pop, una correlación histórica con otros campos del quehacer humano, por ejemplo el de la semiótica.El término " arte semántica", que tuvo muy poca difusión en su momento, es uno que se desprende de la lectura que hizo Masotta en los sesenta del Pop. A diferencia de la abrumadora mayoría de críticos y estudiosos, que veían en el Pop un arte en el que no había nada que interpretar o descifrar, pues utilizaba imágenes " requete conocidas" ( Romero Brest), Masotta propone que  una obra pop nos coloca no ante una imagen sino ante un signo. La intención pop consistiría en traer a primer plano la “estructura” (relación lógica entre signos), para llevar a segundo plano la “forma”( la lata Campbell o a Marilyn).En ese punto, lo que provoca la obra de un Warhol es “una ruptura no tanto en el mundo como en el sujeto, entre la percepción y la conciencia de un sujeto tocado por una imagen” (Hal Foster: El retorno de lo real)

Es fundamental entonces comprender, cómo el Pop no fué necesariamente un espejo anodino que reflejaba la sociedad de consumo de hace 50 años.Los artistas producen símbolos ( una categoría de signo) no cosas. No olvidemos que el símbolo es una relación injustificada entre signo y objeto: el  símbolo existe porque hay una MENTE que usa y comprende símbolos.Sin esta mente, no existiría tal conexión.En el caso del Pop serían  los símbolos que están fuera de la pintura y del " high art": los productos visuales  de la sociedad de la información  y la cultura de masas.

Los  artistas Pop se apropiaron de ciertos sistemas simbólicos instalados en su tiempo, no para representan la realidad, sino para representar lo representado.Es esta redundancia lo que conecta mucho del arte contemporáneo con el arte Pop ( en el tanto que mucho arte contemporáneo es una re interpretación o inclusive,una  apropiación paródica  de estilos, lenguajes y tendencias ).

Vigencia 

A partir del próximo 18 de Febrero se exhibirá en Avenida Escazú, en el 101 de la Torre Lexus la colección de arte Pop de la fundación  Ortiz Gurdián.Se trata de unas 80 piezas en papel ( obra gráfica) firmada por artistas de la talla de Andy Warhol, Roy Lichtenstein o Robert Indiana.Acompañando estas obras, el proyecto Valoarte curó una muestra con artistas residentes en Costa Rica cuya base discursiva está arraigada en las premisas del Pop.Será una ocasión para constatar la vigencia de un movimiento que se revitaliza con cada generación.

jueves, 17 de diciembre de 2015

Selección of work

Mejengo.wood, Formica, acrylic. 2014-2011
Soccer table in the shape of the Central American map.
Concept:
The premise for this piece was: how to connect issues referring to politics, sociology and the sport that moves masses in the region: soccer.First, I made a list of things that are happening in the isthmus:
1- Migration in both directions : north and south
2- A relative disconnection of some countries in respect to others.
3- Unbalance of economic conditions and political situation.
4- Rivalries expressed in soccer, as national teams compete for a spot in the World Cup.
I decided to use soccer as the metaphor, and the geography of the region as the support or backdrop to this situation.Thus I came upon the idea of a soccer table in the shape of the Central American region.Not only would it express the rivalries, it would also show how he labyrinthine geography of this stretch of land, plays a roll.The piece would be interactive, and players would learn by playing, how hard it is for  countries of the isthmus , to " play" ( interact, get in accordance) among them.

Social responsibility.9 pizza boxes with adhesive prints.2014.
Concept:
The whole region, from México to Colombia, is boiling with drug trafficking and all of its devastating consequences.The premise was: how to talk about this poingant issue without making it too obvious, redundant or inadequate ? For this piece I thought about reaching a lot of people,since  it's a huge phenomena occurring across all the the social scope.
Communication strategy: 
What does a pizza box do? IT CARRIES AN ITEM FROM POINT A TO POINT B.Its the perfect metaphor for what a drug trafficker does, transporting drug from its production site to its consumption place. Also thought the  pizza box offered a lot of the qualities I was looking for: they have a great surface on which to print stuff.It also has a massive reach, given its popularity and the fact that there is home delivery.Having decided on  this, I approached Pizza Hut here. My idea was that they could produce the boxes, and make a good use of their so call " social responsibility."
Initially, the people at Pizza Hut were very receptive. As soon as they took a second glance, it became obvious that this campaign was not something they could back up or support.I knew this in advance, but I wanted to have an email exchange with the marketing manager.The e -mails eventually became a part of this piece.

Chac Mool: wood and spray paint.113 X 75 X 140 cm .1996.
How to address the complex issue of derivative art, mainstream and peripheral cultures?
That was my departing point when planing to create a piece that would address this issue in an ironic, visual way.The power relation between hegemonic cultures and those considered dependent or peripheral, is also reflected in the art world: peripheral artist are always in peril of been labeled derivative.Mainstream artist may borrow from other cultures, and their work would always be " inspired" not necessarily derivative from these influences.

One of the most recognized artists of modernism, Henry Moore, sought " inspiration" in pre Columbian sculpture.He was stunned by the Chac Mool reclining figure, from the Maya's of Mexico and Central América.He did dozens of sculptures with this motive.He openly accepted having been influenced by these works, but the art world never saw anything irregular in this: after all, it was a British artist using something from an old culture of a remote place.The same had been done by Klee, Matisse and others. 

In a tongue- in-cheek fashion, I made a Chac Mool of giant Lego bricks.The Legos are instantly recognized as an European invention...so it would be preposterous to even hint at the possibility that an actual Chac Mool made of Legos could have ever been found.The point I wanted to make was: if  Moore has been able to appropriate the form, and get away with it, that meant  I could appropriate the material ( Lego bricks) and claim that such a piece had  been found somewhere in Mexico.

                                                                          

Hyper modernity ( Toos) 1998
Styrofoam,glass, wood, porcelain and video loop.

A few years ago, I came upon Gilles Lipovetsky's concept of Hipermodernity.This was the term he had coined for the time right after post modernity.He understood that the loss of faith and trust on certain social structures ( the state, the nuclear family, the work place as an institution etc) had driven man to pursue a new level of individualism.The desire for luxury goods and the exploitation of every form of pleasure available, is fueled by the media.Images of sexy women advertising everything from alcohol to fast food, assault the viewer incessantly.Hedonism is a goal and Narcisus has replaced Sisipho.
Concept :
I proceed to conceive a metaphor for the constant weakening of these social structures: I designed styrofoam ladders and scaffolds, porcelain hammers and glass hand saws.They all look " real" and we recognize them, but we also understood inmediately that they were just representations and were not " usable". On a monitor, I made a collage of videos banned in many countries in which women are presented as objects, expensive fast cars run furiously and sexual pleasure is a constant.




Saltamontes ( grasshopper) two video monitors and 200-300 grasshopper weaven out of grass leaves.2003.

In 2003, I was invited to create a piece that depicted the problems faced by the wave of Nicaraguan immigrants in Costa Rica.They suffer discrimination on a large scale and violence, to a minor degree.
Most of these immigrants come across the border, crossing through the mountains and forests north of the country.

Concept :
Ever since these inmigrants started to appear, I remember seeing these grasshoppers made out of woven grass leaves.They were elegantly designed from a single, long leave.Nicaraguan children would often sell them to car drivers at some streets.I saw in them a representation of the troubles and perils their journey here posses.I bought a bunch of them.
Next, I thought I would make a point of how little we knew each other, in spite of being neighbors.I came with a couple of questions that I would ask people, both Nicaraguans and Costaricans.It would be about national Heroes, a potent figure of identity in these parts of the world.
For the nicaraguans I would film and interview, the question was:
Do you know who Juan Santamaria is? *
For the Costaricans, the question would be presented in other terms:
Could you name Nicaragua's national heroe?
I then placed each monitor back to back, and played both sets of interviews on each one.The grasshoppers surround the monitors, as if coming out of them.

* Juan Santamaria is Costa Rica's national heroe.
 

sábado, 14 de junio de 2014

Paintings by Emanuel Rodríguez



Emanuel Rodriguez
Recent Paintings

In his most anticipated book, After the End of Art, the late philosopher Arthur Danto quotes Immanuel Kant as having inspired Clement Greenberg. Greenberg sees Kant as a philosopher that “does not add to our knowledge” but rather “criticizes critique itself”. Greenberg then proceeds to apply this reasoning to painting: painting does not represent “things” anymore, but rather, it represents itself. This stands as his hallmark for defining modernism and particularly modernist painting. But… alas! There were those rascals, the surrealists, still subscribing to representational painting to produce narratives.
After that, the twentieth century unfolded and we arrived at a point in which by all accounts  ”isms” are not only gone, but also impossible. Or, to quote Mr. Danto again, The Age of Manifestos is over. A broad range of possibilities opened up; one in which artists started to see past styles and art as a stylistically loaded shopping center. The main problem painting encounters today as ART, resides in its genealogy. In other words, being next to sculpture and drawing as one of the oldest art manifestations; it has run its course as an original art form. STYLE is what's left and even at that, a hybrid style that borrows heavily and shamelessly from past ages, foreign cultures and whatever is available visually including media, for example.
Emanuel Rodriguez is a western painter. It does not matter that he comes from Costa Rica and lives in Germany today. He has been trained in the Western tradition of art. The fact that I started this brief essay on his recent paintings quoting Danto, is no coincidence: Rodriguez's work clearly represents the ideas Danto's essays and theories have spawned. The long western tradition of mimesis in art had stated that mastering the trade meant achieving the most believable representation. Then, modernism proposed an alternative reality, one that had to be constructed or “seen” AFTER the object itself.
As we arrived at the “end of art” or “post-historical art”- again to put it in Danto's terms - this reality looks fragmented, mirrored exponentially in media and even more so after the advent of the internet. In a way, images have lost their power: at least their power to surprise us. Their endless repetition and overwhelming presence makes us somewhat immune. A painter like Emanuel Rodriguez embraces this reality, and rather than resorting to shock - a strategy that worked for a while a few years ago - Rodriguez's efforts are turned to the possibilities of  a "visual promiscuity" by means of  merging different painting styles. Collage is the obvious resource used in his pristinely painted canvases. These paintings are a disparate array of images ranging from consumerism to abstract expressionism and from vintage memorabilia to color field painting. He is also capable of modulating the tone of his notes from quite loud and strident to almost mute or silent.
Looking at his recent paintings and noticing that most of them lack a literary reference (the paintings are untitled) prompts two immediate conclusions: the painter doesn't want the viewer influenced by a reference outside of his painted constructions and also that we all must look into this body of work and add our own impressions and experiences to derive meaning. In this sense, his paintings are very challenging. Certainly, a lot of abstract paintings use the same strategy but since they are devoid of any concrete reference, it is easier to make associations.
Another rather surprising fact about his paintings comes from the subtle and almost invisible notion, at a first glance at least, that these paintings don't give away any particular indication of the author's origin. To put it in other words, there is no immediate reference to Rodriguez's identity. This is significant: one of the heaviest tolls weighing on young artists from Latin America is the dead weight of identity. More and more, artists are disenfranchising themselves from any particular identity that may carry a label. In this regard, his paintings could have being done by a Danish or a Japanese painter. Nothing in his work even remotely suggests that the artist comes from Central America, a region labeled as exotic and paradisiacal, but also known for its intermittent wars, conflicts, US interventions and violence.     
This is a choice Emanuel Rodriguez has made. It may be argued that this could turn into a double edge sword: on one hand it allows the artist immense freedom, as he no longer has to wrestle with the burden of carrying a label (i.e. Latin American artist) but on the other hand, now it is completely up to him to create a narrative that doesn't support itself upon his past cultural individuality.
And that I believe is the challenge his paintings tackle with great competence.   

martes, 10 de junio de 2014

Las venas abiertas


Por estos días, corre como fuego en un pastizal la noticia de que Eduardo Galeano ha declarado, desde la II Bienal del Libro en Brasilia, que  hoy:  "...no sería capaz de leer el libro de nuevo. Para mí esa prosa de izquierda tradicional es pesadísima".Se refiere a su obra "Las venas abiertas de América Latina". No dice en ninguna parte estar arrepentido de haberla escrito.Inmediatamente, reaccionarios de toda estirpe han soltado sus plumas, ríos de tinta han corrido y han aplaudido lo que ellos/ellas consideran una confesión, una aceptación de parte de Galeano de haberse "equivocado". En realidad, tampoco ha dicho esto Galeano. A los sumo, considera que "no sabia suficiente de política y economía en aquella época". Recuerdo que a los 15 años, el libro entró a formar parte del material de lectura en la secundaria en que yo estudiaba.Esto era en 1977, y para entonces el libro llevaba 6 o 7 años de haberse publicado.Decir que fué un libro que marcó un antes y un después en la literatura latinoamericana, es apenas decir algo. El género escogido por Galeano, una mezcla idiosincrática de ensayo y documento histórico macerado con la prosa ágil y fácil de leer del autor, no tiene antecedentes.Ya con solo eso, estamos hablando de un parteaguas en las letras de nuestro continente.Su éxito fué inmediato y colosal : en una época pre-internet, resulta asombroso lo rápido que el libro se convirtió en un "best seller", sin necesidad de publicidad y sin los recursos que existen hoy día."Aparte, el libro está muy bien documentado y Galeano surge como un erudito y un estudioso.
Dice cosas que son practicamente una perogrullada, pero que hoy por hoy mucha gente justifica.Por ejemplo, la brutal conquista de este continente por parte de  la España medieval, conllevó un genocidio y un pillaje sin parangón en la historia de Occidente :

"Es América Latina, la región de las venas abiertas. Desde el descubrimiento hasta nuestros días, todo se ha trasmutado siempre en capital europeo o, más tarde, norteamericano, y como tal se ha acumulado y se acumula en los lejanos centros de poder. Todo: la tierra, sus frutos y sus profundidades ricas en minerales, los hombres y su capacidad de trabajo y de consumo, los recursos naturales y los recursos humanos. El modo de producción y la estructura de clases de cada lugar han sido sucesivamente determinados, desde fuera, por su incorporación al engranaje universal del capitalismo. A cada cual se le ha asignado una función, siempre en beneficio del desarrollo de la metrópoli extranjera de turno, y se ha hecho infinita la cadena de las dependencias sucesivas, que tiene mucho más de dos eslabones, y que por cierto también comprende, dentro de América Latina, la opresión de los países pequeños por sus vecinos mayores y, fronteras adentro de cada país, la explotación que las grandes ciudades y los puertos ejercen sobre sus fuentes internas de víveres y mano de obra..."

Nada de lo que arriba escribe Galeano, podría considerase exagerado, fuera de lugar o pesado.Es la historia de cientos de años de nuestro continente.Cierto: la prosa del uruguayo abunda en términos como "capitalismo", "imperialismo ", "explotación" etc, y quizás hoy éstos términos suenen extemporáneos.El tema es que no dejan de tener vigencia, aunque el capitalismo tardío tenga otras caras y otros nombres.Trae citas que no dejan de ser incómodas, por lo retrógradas, pero que fueron dichas en su día, por ejemplo ésta perla de Lyndon B Johnson :


 «Cinco dólares, invertidos contra el crecimiento de la población son más eficaces que cien dólares invertidos en el crecimiento económico».

Y lo decía refiriéndose al crecimiento de la población en América Latina. El libro de Galeano incomoda, porque como dijo Al Gore, hay verdades incómodas.Será por eso que los mismos trogloditas  de siempre brincan en una pata ante las declaraciones del autor sudamericano, interpretando que admite haberse equivocado y escrito un libro que ni el mismo soporta? Sin duda. El libro es ya un texto imprescindible, a 40 años de su publicación, ya sea que en algunas cosas se vea superado por acontecimientos históricos- y ésto le pasaría a cualquier libro o autor- o que algunas ideas "revolucionarias" no hayan cuajado o llegado a feliz término.Una cosa es la historia que se venía, los últimos cuarenta años, y otra muy distinta el análisis que hace Galeano de muchos acontecimientos históricos.

Tres años después del descubrimiento, Cristóbal Colón dirigió en persona la campaña militar contra los indígenas de la Dominicana. Un puñado de caballeros, doscientos infantes y unos cuantos perros especialmente adiestrados para el ataque diezmaron a los indios. Más de quinientos, enviados a España, fueron vendidos como esclavos en Sevilla y murieron miserablemente (2 L. Capitán y Henri Lorin, El trabajo en América, antes y después de Colón, Buenos Aires, 1948). Pero algunos teólogos protestaron y la esclavización de los indios fue formalmente prohibida al nacer el siglo XVI. En realidad, no fue prohibida sino bendita: antes de cada entrada militar, los capitanes de conquista debían leer a los indios, ante escribano público, un extenso y retórico Requerimiento que los exhortaba a convertirse a la santa fe católica: «Si no lo hiciereis, o en ello dilación maliciosamente pusiereis, certifícoos que con la ayuda de Dios yo entraré poderosamente contra vosotros y vos haré guerra por todas las partes y manera que yo pudiere, y os sujetaré al yugo y obediencia de la Iglesia y de Su Majestad y tomaré vuestras mujeres y hijos y los haré esclavos, y como tales los venderé, y dispondré de ellos como Su Majestad mandare, y os tomaré vuestros bienes y os haré todos los males y daños que pudiere...»(3 Daniel Vidart, Ideología y realidad de América, Montevideo, 1968.)

Puede que el autor haya estado muy metido en los años 70 y su " fervor revolucionario", pero ello no deslegitima para nada el aporte de Eduardo Galeano.Muchos de los que hoy aplauden sus palabras de éstos días, darían cualquier cosa por gozar de su prestigio, por haber sido leídos por millones como él y por haber escrito un libro que, con todos los yerros que su propio autor admite, es parte innegable del acerbo cultural de América Latina.

jueves, 5 de junio de 2014

La vida sigue igual

Se cumple un mes de haber tomado la decisión de abandonar, en cierta medida, Facebook.El abandono o cierre de mi cuenta es parcial: sigue existiendo en el universo Facebook mi página, cualquier persona que me busque me puede encontrar etc.De vez en cuando echo un vistazo, hago algún comentario menor en un Post ajeno o doy un discreto "like". Salvo por una crónica que hice desde este mismo blog sobre el simposio del XX Aniversario del MADC, no he subido una sola foto,ni he posteado nada a título personal.Las únicas fotos que efectivamente pudieran aparecer en mi muro, se originan en fotos que terceros suben.
En estas cuatro semanas de volver al " face" como un fantasma, me doy cuenta de lo mucho que tiene en común con la vida real, y al mismo tiempo, de lo abismalmente diferente que resulta al final de cuentas.La gente sigue con sus vidas, exactamente como debe suceder cuando uno abandona este mundo.Fotos de viajes, de fiestas, autorretratos ( hoy llamados " selfies") de grupos, paisajes,gatos y perros siguen desbordando las páginas del FB.Las letanías de los obsesos no paran en ningún momento : aquel  sigue obsesionado con manifestar su militancia y activismo desde todas las trincheras,otros y otras están convencidos de ser autoridades en campos tan dispares como la economía, los derechos humanos y la política, y siguen manifestandose desde las alturas de sus púlpitos imaginarios.Pululan las pinturas atroces y los poemas infumables.Los hijos e hijas de todos se convierten en princesas y muñequitos divinos, fotografiados en todas las circunstancias posibles.Los que no tienen hijos,  inundan sus muros con fotos de perros y gatos.Siguen las invitaciones a agradecer a Jesus y a Dios por cualquier cosa.Algunos no han modificado sus fotos de perfil desde el día que abrieron sus cuentas mientras que  otros y otras las cambian casi a diario e inclusive dos veces al día.La vida sigue igual.
Es absolutamente posible una vida fuera de la realidad que propone el FB.Y lo anterior, con todo el aire de perogrullada que encierra, podría en realidad  parecerle imposible a las personas que suben  a sus muros tres o cuatro " posts" por  hora, y esperan impacientes los comentarios o los " likes". Existen usuarios más moderados y están también los que tan sólo mantienen un perfil activo, pero no participan de ninguna manera.Como cualquier adicto que trata de dejar una adicción, tendría que confesar que en un momento dado, me encontré entre aquellos que subían mínimo un comentario diario, una foto o publicaba un punto de vista.Deseo de todo corazón creer que llevo una vida real, que mis interacciones con la gente son tan concretas como el olor de sus perfumes, su aroma a tabaco, sus malos humores o sus sonrisas. Aún así, se puede entrever una vida alternativa, vicaria, que es concretamente la que proyecta el FB.Inclusive podría pensarse que algunos perfiles reflejan a individuos cuyas existencias en FB han sustituido a las personas de carne y hueso que han sido alguna vez.
Lo otro fascinante es comprobar como esta plataforma nos ha convertido a todos en cronistas.Muchos usuarios se dirigen con toda naturalidad en sus " posts" a una audiencia imaginaria: a partir de los comentarios que reciben o de los "likes", se saben poseedores de un grupo de lectores.
Existen opiniones muy informadas, a no dudarlo.Pero constituyen una fracción minúscula.El grueso del contenido es idéntico en banalidad y estulticia a la vida misma.Anteriormente, existieron los archiconocidos álbumes de fotos, en los que exhibíamos aquellas imágenes de reuniones familiares memorables, paseos o la foto de cuando se adquirió el primer carro, nos graduamos del kinder, el colegio o la U.Eran tesoros familiares que mostrábamos de vez en cuando a invitados, amigos o nuevas relaciones.Portando una cámara en cada teléfono, el usuario de FB deviene en el paparazzi de su propia vida, y dependiendo de cada cual, no hay momento, actividad o acción que no sea digna de registrar y " subir" inmediatamente.
Yo lo hice.Todos los que estamos apuntados a este juego, lo hacen.De pronto resulta saludable  cuestionarnos porque estamos haciendo esto, y luego, si es necesario.No hacerlo implica aceptar una conducta adocenada, borreguil y acrítica. La manipulación de la sociedad de la información es mucho más sofisticada que la que ejerce la de consumo, pero no es menos real.Aqui consumimos la información banal de los demás y producimos la propia.Quizas haya sido siempre igual, pero existen diferencias enormes: anteriormente NO quedaban registradas PÚBLICAMENTE, no  se acumulaban y durante el intercambio de ésta información, se daba el trato directo, real con las personas.
Cambia la tecnología y cambiam hábitos, costumbres y conductas.Es inevitable.Pero no implica una mejoría en la calidad de vida, y ejemplos de ello los tenemos en muchas innovaciones tecnológicas que trastornan hábitos de desplazamiento, alimentación etc.
Cuando uno va a cerrar la cuenta, Facebook incluye un pequeño listado de opciones por las cuales estamos haciendo esto.Sobresalen a mi parecer, dos: 
- Es temporal, volveré 
- Estoy pasando demasiado tiempo aquí.
Las puertas siguen abiertas, nos dice el FB.Y también están dispuestos a concedernos la posibilidad de abusar del uso de este espacio.Casi predicen que tarde o temprano regresaremos de una forma u otra.En un sondeo realizado por el semanario El Financiero, Facebook aparece con un abrumador 97% de utilización por parte del usuario tico, contra un 1,5% de Twiter , un 1% de Instagram y un 0,5% de Google +.El usuario permanece en FB un promedio de 105 minutos diarios y son en su inmensa mayoría, gente por debajo de los 54 años.Un 57% de usuarios de internet en la GAM utiliza FB.
A menos que uno decida aislarse por completo, invisibilizarse y desaparecer para el resto del mundo, cada día se vuelve más difícil no contar con un perfil en esta red.Existen además usuarios que verdaderamente pueden aportar información que nos resulta desconocida y que es provechosa.
Definitivamente, no cerraré mi perfil pero estoy decidido a re-educarme en su uso y mantener una actitud critica respecto a la conducta que yo mismo manifieste como usuario.

domingo, 18 de mayo de 2014

Arte Contemporáneo, crisis y otros devaneos

A raíz del recientemente celebrado XX aniversario del MADC  ( Museo de Arte & Diseño Contemporáneo) se dio el evento paralelo, El día que nos hicimos contemporáneos, organizado por 
Fiorella Resenterra ( directora del MADC) y la guatemalteca Rosina Cazali.Mas que disertar sobre lo contemporáneo en el arte, el evento se convirtió en un crisol de ideas en donde se fundieron propuestas, se sumaron dudas y se presentaron argumentos por parte de teóricos y artistas, en donde quedaba claro que no se " festejaba" el arribo del Museo a su vigésimo aniversario.Por el contrario, una concepto que permeó el evento de principio a fin y que  se encarnó en la palabra CRISIS, mantuvo en la mayoría de los argumentos  de los ponentes, la sensación de cuestionamiento del espacio del museo como institución, y de la validez de la discursividad que genera.
Por ejemplo, para el mexicano Willy Kautz la propuesta tipo " display" , con objetos exhibidos en vitrinas o pedestales, primaba lo retiniano sobre lo experiencia personal como vínculo con lo social .El teórico mexicano problemátiza la existencia del museo como " cubo blanco"  pues considera que impone una distancia demasiado grande entre el arte exhibido y los espectadores.Puede ser.También puede ser que siempre haya sido así, y que el Museo como lo hemos entendido en los últimos 100 años, ya no cumpla algunas funciones que hoy damos por sentadas ( la de la interacción sería la más evidente).
Me quedó claro, después de tres días de magníficas propuestas teóricas e informativas ( entre las que destaco la del mismo Kautz , la de Jurgen Ureña y la de Lupe Álvarez) que la crisis " está en otra parte", o como decimos aquí, el frío no está en las cobijas.Me explico: viendo algunas presentaciones en las que se muestran ejemplos del arte centroamericano más arriesgado ( como en la ponencia que hiciera Adrienne Samos) podemos ver la enorme vitalidad y creatividad del arte contemporáneo en nuestra esquina del mundo.Igualmente, las obras que mostrara Anabella Acevedo ( Guatemala) atestiguan acerca de la buena salud y la coherencia estética y filosófica de las obras de arte contemporáneas en la región.
Desde esa óptica, se podría afirmar sin  temor a equivocarse, que no es el arte contemporáneo ni los artistas los que están en " crisis".Donde entonces residiría ésta?
Estará acaso en la misma nomenclatura , es decir, la insistencia en catalogar y etiquetar obras y artistas como contemporáneos ?
Está ésta crisis anclada en la receptividad del público, que muchas veces se ve influenciado negativamente por los medios de comunicación que ridiculizan y demeritan muchas acciones del arte contemporáneo?Sobra decir que sin público no hay museos y el arte pierde su razón de ser.
Es el espacio generado por la institución MUSEO el que está en crisis? Es este un modelo de interacción que ha empezado a volverse anacrónico u obsoleto?
O simplemente esta crisis existe entre los que problematizan las relaciones del el arte, los museos y los receptores ( público)? Y aquí me refiero a los teóricos, los curadores, y demás profesionales que de una u otra forma han escogido el arte como su canal de expresión o investigación ( sociólogos, filólogos, antropólogos, filósofos, historiadores etc).

martes, 1 de enero de 2013

Lam,Tamayo,Matta

Hacia mediados del siglo XX, la pintura campeaba a lo ancho y largo de este mundo como la expresión más dinámica, original y fuerte. Su reinado era indiscutido. En nuestra parte del mundo, un cubano, un mexicano y un chileno, se habían " despegado " del pelotón y sus nombres y obras se desplegaban en París y New York. El genial escritor y observador mexicano Octavio Paz, escribía ensayos y prólogos para Tamayo y desde el principio ; había sabido defenderlo de las críticas y puyas que el de Oaxaca había sufrido por su reticencia a alinearse al movimiento muralista e insistir en la pintura de caballete.Curiosamente, en una edición que publica Rizzoli sobre la obra de Tamayo y en la que Paz escribe un breve prólogo, al intelectual afirma que no existen nexos o conexiones entre estos tres pintores, que no duda en catalogar como los más importantes de aquel momento histórico.Y digo curiosamente por que Paz había tenido una relación muy cercana con el surrealismo , y todos éstos pintores bebieron de las aguas alucinadas del movimiento.Aparte, tanto Lam como Tamayo hicieron en sus obras uso de iconografías propias de sus culturas: Lam acudió a las deidades del vudú y Tamayo a las manifestaciones más destacadas de la cultura olmeca ( cerámica - arquitectura-escultura)Ambos además , habían sido seducidos en algún grado por las ideas de artistas europeos, en el caso de Lam , Picasso y en el de Tamayo, Braque.Matta sería el artista de este trío que tendría menos puntos en común con los demás: no procedía de ningún grupo etnico/cultural en particular, se había formado como arquitecto en París, y llegaba a la pintura como protagonista indiscutible del surrealismo.No obstante, alrededor de la década de lo 50 y 60, las pinturas de Matta dejan la abstracción y sus pinturas empiezan a poblarse de " personajes" bizarros, que no en pocas ocasiones recuerdan las formas estilizadas de los de Lam.Es decir, Matta se convierte en el resto de su carrera en un pintor figurativo, al igual que Lam y Tamayo.
De manera brillante, Paz esta claro que la estética del modernismo es relativa y no absoluta, y que la postura de un artista como Tamayo- quien sostiene hasta la muerte que la pintura debe evitar las referencias y ser independiente de cualquier alusión a la realidad más concreta- es producto de ese particular momento. Matta en cambio hace alusiones a conflictos políticos en sus pinturas y éstas empiezan a perder convicción. Lam se mantendrá toda su vida embebido en la temática enraizada en sus experiencias tempranas ligadas al sincretismo.Los tres son pintores profundamente modernos, preocupados por la gestación de estilos y contenidos originales, pero en el caso de Tamayo y Lam, con un ojo puesto en la cultura que los alimenta.Todos evidencian en mayor o menor grado la influencia de la pintura europea de la primera mitad de siglo, particularmente Lam y Tamayo.Las abstracciones de Matta son excepcionales tanto en su originalidad como en su autonomía : podrían trazarse conexiones con Tanguy o Arp, pero los tres son Contemporáneos y no esta claro dilucidar quien influye a quien. Lamentablemente , termina viéndose seducido por la figuración, y a partir de ese instante, sus propuestas pierden mucha fuerza.